Discovery learning: What it is, Examples and How to apply it

Aprendizaje por descubrimiento: qué es, ejemplos y cómo aplicarlo

Aprendizaje por descubrimiento: qué es, ejemplos y cómo aplicarlo

El aprendizaje por descubrimiento es una estrategia educativa que promueve el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía del estudiante, entre otras cosas. A través de este enfoque, hay participación física en el proceso de aprendizaje. A lo largo del siguiente post te explicaremos qué es el aprendizaje por descubrimiento, te ofreceremos ejemplos prácticos y te daremos algunas ideas de cómo puedes aplicarlo.

¿Qué es el aprendizaje por descubrimiento? 

El aprendizaje por descubrimiento es una metodología de enseñanza que coloca al estudiante en el papel activo de la construcción del conocimiento. A diferencia del enfoque tradicional, donde la persona que enseña transmite pasivamente información, el aprendizaje por descubrimiento fomenta la exploración, la investigación y la experimentación como pilares fundamentales del proceso.

Principios del aprendizaje por descubrimiento

El aprendizaje por descubrimiento se basa en ciertos principios fundamentales, que guían su implementación y desarrollo efectivo. Estos principios establecen las condiciones necesarias para que los estudiantes construyan su propio conocimiento de una manera tan significativa como duradera, y son:

El conocimiento se construye activamente

El aprendizaje no se produce pasivamente mediante la recepción de información, sino que requiere la participación activa de la persona que aprende. Los estudiantes deben explorar, investigar, experimentar, sentir y reflexionar para construir su propio conocimiento.

El aprendizaje es significativo

El conocimiento adquirido a través del descubrimiento es más significativo y duradero que el conocimiento aprendido pasivamente, ya que los estudiantes relacionan la nueva información con sus experiencias y conocimientos previos, lo que a su vez les permite comprenderla mejor y retenerla por más tiempo.

Aprender es motivador

Los estudiantes que participan activamente en su propio aprendizaje están más motivados y comprometidos en el proceso. Esto se debe a que sienten una mayor sensación de autonomía y control sobre su aprendizaje. Además, reduce las posibilidades de distracción.

El aprendizaje desarrolla habilidades.

El aprendizaje por descubrimiento fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la comunicación. Todas estas habilidades son necesarias para lograr el éxito en cualquier actividad que decidas realizar.

El aprendizaje se contextualiza.

El aprendizaje ocurre de manera más efectiva cuando se conecta con el contexto del estudiante. Esto significa que aprender las mejores actividades extracurriculares para niños debe ser relevante para los intereses y experiencias de los estudiantes, siempre que sea posible, por supuesto.

El aprendizaje es social

El aprendizaje por descubrimiento se beneficia de la interacción social, por lo que los estudiantes pueden aprender unos de otros compartiendo ideas, colaborando en proyectos y discutiendo sus descubrimientos.

El aprendizaje es continuo

El aprendizaje es un proceso continuo que dura toda la vida. El aprendizaje por descubrimiento prepara a los estudiantes para que se conviertan en estudiantes autodirigidos que puedan continuar aprendiendo por sí mismos durante toda su vida.

Tipos de aprendizaje por descubrimiento

Para clasificar el aprendizaje por descubrimiento nos basaremos en la actividad o naturaleza de la acción que se utiliza para enseñar, es decir, aprender:

Basado en problemas

En este enfoque, los estudiantes se enfrentan a un problema real o simulado que deben resolver utilizando sus conocimientos y habilidades. El docente actúa como facilitador, guiándolos en el proceso de investigación, análisis y toma de decisiones para encontrar soluciones.

Por proyectos

Estos proyectos pueden ser individuales o grupales y deben tener un producto final tangible, como un informe, presentación, maqueta u obra de arte. Lo ideal es que sean de largo plazo y que permitan investigar, experimentar y crear.

Basado en la consulta

Los estudiantes hacen preguntas, recopilan datos y analizan información para responderlas. La idea principal detrás de este tipo de aprendizaje es desarrollar tus habilidades de investigación y pensamiento crítico.

Experimental

Los estudiantes aprenden a través de la experiencia directa, participando en actividades como experimentos, simulaciones, juegos de roles y excursiones, el tipo que se realiza con mayor frecuencia en materias científicas. Básicamente, los estudiantes aprenden interactuando con el mundo que los rodea.

Colaborativo

Los estudiantes trabajan juntos en grupos para completar tareas, resolver problemas y desarrollar conocimientos. Este tipo de aprendizaje fomenta la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo.

Autónomo

Los estudiantes toman la iniciativa de su propio aprendizaje, estableciendo sus propios objetivos, planificando sus actividades y evaluando su progreso. Aquí el docente o quien esté enseñando sólo debe actuar como mentor, brindando apoyo y orientación cuando sea necesario.

¿Cómo se aplica el aprendizaje por descubrimiento a los niños?

El aprendizaje por descubrimiento es particularmente beneficioso en la educación con retraso madurativo de la primera infancia , ya que se adapta perfectamente a la curiosidad natural y el interés por explorar que caracteriza a los niños pequeños. Te contamos algunas formas sencillas de aplicarlo en niños:

  • Ambiente estimulante: El aula debe ser un espacio donde los niños se sientan seguros, cómodos y motivados para explorar y aprender. Esto podría implicar materiales diversos o fomentar la interacción social, por ejemplo.
  • Preguntas abiertas: en lugar de dar respuestas directas, los profesores deberían hacer preguntas abiertas que inviten a los niños a pensar, reflexionar y formular sus propias hipótesis.
  • Exploración y experimentación: brinde a los niños oportunidades para manipular objetos, realizar experimentos y participar en actividades prácticas.
  • El juego como herramienta de aprendizaje: El juego es una actividad fundamental en la infancia y un excelente recurso para el aprendizaje por descubrimiento.
  • Fomentar la investigación: Orientar a los niños en el proceso de investigación, enseñándoles a buscar información, hacer preguntas y evaluar la confiabilidad de las fuentes.
  • Utilizar tecnologías de la información y la comunicación (TIC): las TIC brindan a los niños acceso a información, recursos educativos y oportunidades para interactuar y colaborar con otros.
  • Evaluar el aprendizaje de forma continua: La evaluación en el aprendizaje por descubrimiento debe ser formativa y enfocada al proceso de aprendizaje de cada niño, utilizando diferentes estrategias.

Ventajas del aprendizaje por descubrimiento

El aprendizaje por descubrimiento ofrece una amplia gama de beneficios para estudiantes de todas las edades, que incluyen:

  • Aprendizaje significativo: los estudiantes retienen mejor la información que descubren por sí mismos, ya que la asocian con sus propias experiencias y conocimientos previos.
  • Mayor motivación: Los estudiantes se sienten más motivados para aprender cuando tienen un papel activo en el proceso. El aprendizaje por descubrimiento despierta curiosidad, interés y entusiasmo por aprender.
  • Desarrollo de habilidades de pensamiento crítico: Fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la comunicación.
  • Preparación para el aprendizaje autodirigido: Ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida, como investigar, analizar información y tomar decisiones.
  • Adaptabilidad a diferentes estilos de aprendizaje: Es adaptable a una amplia gama de estilos de aprendizaje, ofreciendo a los estudiantes diversas formas de aprender y procesar la información.
  • Promueve la autonomía y la responsabilidad: Los estudiantes toman decisiones sobre su propio aprendizaje, lo que desarrolla su sentido de autonomía y responsabilidad.
  • Aumenta la autoestima y la confianza en sí mismo: A medida que los estudiantes logran sus objetivos de aprendizaje, aumenta la autoestima y la confianza en sí mismos.
  • Promueve la colaboración y el trabajo en equipo: Fomenta la colaboración y el trabajo en equipo, habilidades esenciales para desarrollarse en un entorno social.
  • Prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro: Ayuda a los niños a desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para adaptarse a los cambios y enfrentar los desafíos del futuro.

Desventajas del aprendizaje por descubrimiento

Si bien el aprendizaje por descubrimiento ofrece una amplia gama de beneficios, también tiene algunas desventajas que deben considerarse al implementarlo:

  • Requiere más tiempo y recursos: Generalmente requiere más tiempo y recursos que la enseñanza tradicional de los  métodos ABA , ya que los estudiantes necesitan explorar, investigar y experimentar.
  • Puede resultar frustrante para algunos estudiantes: no todos los estudiantes se adaptan bien al aprendizaje por descubrimiento; algunos pueden sentirse frustrados o abrumados.
  • Requiere habilidades de autodirección: el aprendizaje por descubrimiento requiere que los estudiantes tengan habilidades de autodirección y autorregulación, como la capacidad de establecer metas, planificar actividades y evaluar su propio progreso.
  • Puede ser difícil de evaluar: La evaluación del aprendizaje por descubrimiento puede ser más difícil que los métodos de enseñanza tradicionales, ya que el aprendizaje es individualizado.
  • No apto para todos los temas: No apto para todos los temas o contenidos, porque algunos requieren una transmisión de información más directa o una práctica más estructurada.
  • Depende en gran medida del profesor: el éxito del aprendizaje por descubrimiento depende en gran medida de la habilidad y experiencia del profesor o de la persona que enseña.

Ejemplos de aprendizaje por descubrimiento en niños

A continuación se muestran algunos ejemplos sencillos de aprendizaje por descubrimiento para que pueda intentar implementarlo:

Ciencias Naturales

  • Materiales: Lupas, macetas, tierra, semillas de diferentes tipos de plantas, agua.
  • Desarrollo: Los niños observan diferentes tipos de plantas, comparan sus características y luego plantan semillas en macetas. Cuidan las plantas durante varios días de la semana y registran sus observaciones en un diario.
  • Preguntas: ¿Qué partes tiene una planta? ¿Cómo crecen las plantas? ¿Qué necesitan las plantas para vivir?

Matemáticas

  • Materiales: Bloques de construcción de diferentes formas y tamaños.
  • Desarrollo: Los niños construyen diferentes estructuras con bloques, usando su imaginación y creatividad. Luego, cuentan el número de bloques que usaron y los clasifican por forma y tamaño.
  • Preguntas: ¿Cuántas torres puedes construir con 10 bloques? ¿Qué formas puedes crear con los bloques? ¿Cómo podemos organizar los bloques de diferentes maneras?

Idioma

  • Materiales: Imágenes, títeres, disfraces.
  • Desarrollo: Los niños se reúnen en grupos y, utilizando imágenes, títeres o disfraces, crean juntos una historia. Cada niño aporta una idea o personaje a la historia.
  • Preguntas: ¿Qué podemos contar en nuestra historia? ¿Quién será el protagonista de la historia? ¿Cómo queremos que termine la historia?

Arte

  • Materiales: Pinturas, pinceles, papel, música.
  • Desarrollo: Los niños escuchan música y luego, utilizando pinturas y pinceles, expresan las emociones que la música les provoca.
  • Preguntas: ¿Qué colores te inspiran en la música? ¿Cómo te sientes al escuchar esta música? ¿Qué historia puedes contar con tus pinturas?

Gestión del tiempo

  • Desarrollo: Los estudiantes están aprendiendo a leer la hora en relojes analógicos y digitales. Se les brinda una breve introducción sobre cómo funcionan ambos tipos de relojes y se les muestra cómo leer la hora en cada uno.
  • Preguntas de reflexión: ¿Cuáles son las diferencias entre relojes analógicos y digitales? ¿Por qué es importante poder leer la hora en la vida cotidiana?

Conclusión

En conclusión, el aprendizaje por descubrimiento es una alternativa muy rica y completa al sistema utilizado tradicionalmente. Al permitir que los estudiantes sean protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, se fomenta una comprensión más profunda y duradera de los conceptos. Estos dos últimos puntos son en definitiva los más necesarios para evitar la frustración en los niños y el aburrimiento.

Author: Kiddus Team

At Kiddus we take pride in creating high-quality accessories for kids that are both functional and fashionable. Our team is composed of professionals in the children's industry, including designers, engineers, and child development experts. We work together to create innovative and safe products that meet the needs of both children and parents. With years of experience and a passion for quality, we strive to exceed expectations and bring joy to families around the world.

Eche un vistazo a nuestros productos Kiddus más vendidos

Time Teacher

Gafas de Sol Polarizadas Bebés

Gafas de Sol Polarizadas para Niños y Niñas

Reloj de pared para niños