My Son Cries for Everything: Causes and How to Fix It

Mi hijo llora por todo: causas y cómo solucionarlo

Mi hijo llora por todo: causas y cómo solucionarlo

Los bebés y los niños lloran para comunicarse porque sus habilidades de comunicación, lenguaje y autorregulación se están desarrollando. Si crees que tu hijo llora, pero en exceso, sigue leyendo. En este artículo te hablaremos de las diversas causas del llanto excesivo en los niños, desde necesidades básicas insatisfechas hasta emociones complejas como la frustración en los niños o la ansiedad. También te proporcionaremos estrategias efectivas para calmar a tu hijo y ayudarle a expresar sus emociones de forma saludable.

¿Qué pasa cuando un niño llora por todo? Causas

El llanto es una forma natural de comunicación en bebés y niños pequeños. Esta es una de las formas en que expresan necesidades, emociones y malestares. Sin embargo, si un niño llora con frecuencia o sin consuelo, es normal que sea motivo de preocupación para los padres. Si su hijo llora por cualquier cosa, es importante descartar primero cualquier causa médica subyacente. Consulta con tu pediatra para descartar cualquier problema de salud, como dolor de oído, infecciones o reflujo ácido. Una vez descartadas las causas médicas, existen varias razones por las que un niño puede llorar excesivamente:

  • Hambre: Los bebés y los niños pequeños necesitan comer con frecuencia. Si tienen hambre, llorarán para hacértelo saber.
  • Sed: La deshidratación también puede provocar llanto excesivo. Asegúrese de que su hijo beba suficiente agua, especialmente durante los días calurosos, los días ocupados o cuando esté enfermo.
  • Sueño: Los niños que no duermen lo suficiente suelen estar irritables y lloran con más facilidad.
  • Calor o frío: Los bebés y los niños pequeños son más sensibles a las temperaturas extremas que los adultos. Si su hijo tiene calor o frío, llorará para hacérselo saber.
  • Malestar: la ropa ajustada, las etiquetas que pican o incluso la luz del sol brillante pueden molestar al bebé y hacerle llorar.
  • Frustración: Los bebés y los niños pequeños aún no han desarrollado las habilidades para comunicar verbalmente sus frustraciones. Llorar es tu forma de expresar tu enfado, tristeza o decepción.
  • Atención: Algunos niños aprenden que llorar es una forma eficaz de llamar la atención. Si tu hijo llora cada vez que quiere algo, es importante que le enseñes otras formas de comunicarse.
  • Sobrecarga sensorial: los niños con autismo o problemas de procesamiento sensorial pueden sentirse abrumados por los estímulos del entorno y llorar en respuesta.
  • Ansiedad o miedo: los niños que se sienten ansiosos o asustados pueden llorar más de lo habitual. Esto puede deberse a un cambio en su rutina, un nuevo entorno o un evento traumático.

¿Qué hacer cuando un niño llora por todo?

Lo primero que debes tener claro es que es completamente normal que te sientas frustrado, culpable o impotente ante el llanto continuo de tus hijos. No es necesario saberlo todo. Lo siguiente que debemos recordar es que el llanto es una forma natural de comunicación para los bebés y los niños pequeños, y no siempre significa que algo ande catastróficamente mal. Como resultado, siempre habrá cosas que puedas hacer para calmar a tu hijo y ayudarlo a expresar sus emociones de manera más efectiva, por ejemplo:

Identificar la causa

En primer lugar, es importante identificar la causa del llanto. ¿Su hijo tiene hambre, sed, sueño o necesita un cambio de pañal? ¿Estás sobreestimulado, ansioso o molesto por algo? Una vez que conozca la causa, podrá abordarla adecuadamente.

Proporcionar seguridad y comodidad

Abrace y consuele a su hijo. A veces el contacto físico y la cercanía pueden brindarles la seguridad que necesitan. Este gesto, aunque sencillo, puede calmar su ansiedad y ofrecerle la tranquilidad que busca a través del llanto, ya que le asegura que estás ahí.

Hablando y escuchando

Hable con su hijo en un tono tranquilo. Explíquele que está bien llorar y anímelo a expresar sus sentimientos con palabras, si es posible. La comunicación abierta y tranquila ayudará a que su hijo se sienta comprendido y menos frustrado. Además, les enseñará herramientas que también podrán utilizar en el futuro.

Crea una rutina

Las rutinas predecibles dan a los niños una sensación de seguridad y control. Si tu hijo tiene edad suficiente para aprender la hora, regálale un reloj de pared infantil de Kiddus para que pueda estar al tanto de su horario y ayudarle a sentirse más autónomo. Mantener horarios regulares para las comidas, el sueño y las actividades diarias ayuda a los niños a saber qué esperar y les proporciona estructura y disciplina.

Juegos y distracciones

Presente actividades que le gusten para distraerlo del motivo del llanto. Jugar con su juguete favorito, leer un libro o salir a caminar pueden ser formas efectivas de cambiar su estado de ánimo y calmarlo.

Tiempo de calidad

Dedica tiempo exclusivo a tu hijo. A veces llorar puede ser una forma de buscar atención y cariño. Pasar tiempo de calidad juntos, sin distracciones, fortalecerá el vínculo y reducirá la necesidad de llorar para llamar la atención.

Enseñar habilidades emocionales

Ayude a su hijo a identificar y nombrar sus emociones. Utilice frases como “Pareces triste” o “Entiendo que estés enojado”. Enseñarle a reconocer y comprender sus sentimientos es un paso importante para gestionar sus emociones de forma saludable, no sólo en el presente sino también en el futuro.

Modelado de comportamiento

Demuestra cómo gestionar las emociones de forma saludable. Los niños aprenden observando sus estilos de crianza , por lo que se muestra cómo resolver problemas y manejar el estrés de una manera tranquila y racional.

Técnicas de relajación

Enséñele a su hijo técnicas sencillas de relajación, como respirar profundamente, contar hasta diez o utilizar un rincón tranquilo para calmarse. Estas herramientas pueden ayudar a su hijo a gestionar sus emociones de forma más eficaz.

Refuerzo positivo

Recompense el comportamiento tranquilo y las formas efectivas de expresar emociones con elogios y afecto. El refuerzo positivo motivará a tu hijo a seguir utilizando estrategias saludables para gestionar sus emociones.

¿Qué debes evitar con un niño que llora por todo?

Cuando un niño llora excesivamente es natural querer calmarlo lo antes posible. Sin embargo, hay algunas cosas que debes evitar hacer ya que podrían empeorar la situación. Aquí hay algunos errores comunes que debe evitar cuando su hijo llora:

Ignora el llanto de tu hijo

Si ignoras a tu hijo cuando llora, le estarás enviando el mensaje de que sus necesidades y emociones no son importantes. Esto daña tu autoestima y te dificulta aprender a expresar tus emociones de forma saludable. Además, aprenderá que no puede contar contigo, por lo que si mañana cuando sea mayor necesita ayuda, es poco probable que confíe o tenga ganas de pedírtela.

Gritarle o castigarlo por llorar

Gritar o castigar a su hijo por llorar sólo empeorará la situación. Le enseñará que llorar es malo y le hará sentir miedo e inseguridad. Como consecuencia, evitarás estar en contacto con tus emociones, las reprimirás y entonces serás incapaz de comprender lo que te sucede.

Ceder a todas sus demandas

Si cedes a todas las exigencias de tu hijo cada vez que llora, le estarás enseñando que llorar es una forma eficaz de conseguir lo que quiere. Esto puede provocar problemas de conducta en el futuro ya que no estás desarrollando ningún tipo de tolerancia a la frustración.

Etiquétalo como un “llorón” o compáralo

Decirle a su hijo que es un “llorón” o “un bebé” sólo lo hará sentir peor y no le ayudará a aprender a controlar sus emociones. En la misma línea, comparar a tu hijo con otros niños que lloran menos sólo hará que se sienta más inseguro y frustrado.

Los mejores consejos y cuándo buscar ayuda profesional

Si ha probado las estrategias anteriores y su hijo todavía llora excesivamente, aquí hay algunos consejos adicionales que puede probar:

Establecer límites claros

Los niños necesitan límites para sentirse seguros. Establezca reglas claras sobre lo que se espera y lo que no se espera, y respételas consistentemente. Esto ayudará a su hijo a aprender a controlar su comportamiento y a expresar sus emociones de manera más efectiva.

Cuídate

Es importante que cuides tanto el aspecto físico como la inteligencia emocional de los niños . Si estás estresado o agotado, te resultará más difícil ser paciente y comprensivo con tu duelo infantil . Asegúrese de dormir lo suficiente, comer alimentos saludables y hacer ejercicio con regularidad.

Informarse

La información es tu amiga y te brindará herramientas para ayudar a tu hijo y no agotarte en el proceso. Lea, escuche podcasts, charlas o contenido en red de profesionales de la educación sobre el retraso madurativo en la primera infancia para ayudarle a navegar por todo esto.

Si te preocupa el llanto de tu hijo, o si no consigues calmarlo, no dudes en buscar ayuda profesional. Un pediatra o psicólogo infantil estará capacitado para evaluar a su hijo y ayudarlo a desarrollar un plan para abordarlo. Aquí hay algunos indicadores que sugieren que debes buscar ayuda profesional: 

  • Su hijo llora durante largos períodos de tiempo sin motivo aparente.
  • El llanto de su hijo interfiere con su sueño, su alimentación o su desarrollo.
  • Su hijo muestra otros cambios de comportamiento, como irritabilidad, tristeza o retraimiento.
  • Le preocupa que su hijo pueda estar sufriendo un problema de salud mental o emocional.

Recuerda que no estás solo. Muchos padres enfrentan el desafío de lidiar con un niño que llora excesivamente. Hay mucha ayuda y apoyo disponibles.

Conclusión

En conclusión, con tiempo, paciencia y amor, tu hijo aprenderá a expresar sus emociones de forma más eficaz y a calmarse. Lidiar con un niño que llora excesivamente puede ser un desafío, pero es importante recordar que no está solo. Existen muchas causas potenciales para el llanto excesivo y existen estrategias efectivas que puede utilizar para calmar a su hijo y ayudarlo a expresar sus emociones de manera saludable. Con paciencia, amor y apoyo, tu hijo podrá superar esta etapa y convertirse en un adulto emocionalmente sano.

Author: Kiddus Team

At Kiddus we take pride in creating high-quality accessories for kids that are both functional and fashionable. Our team is composed of professionals in the children's industry, including designers, engineers, and child development experts. We work together to create innovative and safe products that meet the needs of both children and parents. With years of experience and a passion for quality, we strive to exceed expectations and bring joy to families around the world.

Eche un vistazo a nuestros productos Kiddus más vendidos

Time Teacher

Gafas de Sol Polarizadas Bebés

Gafas de Sol Polarizadas para Niños y Niñas

Reloj de pared para niños