Sensory Panel: What it is and Best 15 Ideas Step by Step

Panel Sensorial: Qué es y Las 15 Mejores Ideas Paso a Paso

Panel Sensorial: Qué es y Las 15 Mejores Ideas Paso a Paso

Los pequeños no exploran el mundo como lo hacen los adultos, aprenden y se desarrollan a través de todos sus sentidos, por eso es muy importante estimularlos. A medida que más y más personas entienden y buscan esto, los paneles sensoriales han ido ganando popularidad porque ofrecen una experiencia multisensorial rica y variada. En el post de hoy te explicaremos qué es un panel sensorial, qué beneficios aportan y te daremos 15 ideas para que puedas crear tus propios paneles sensoriales en casa.

¿Qué es un panel sensorial?

  

Un panel sensorial es una herramienta educativa diseñada para estimular los sentidos de los niños, especialmente en sus primeros años de vida. Casi siempre se trata de una superficie plana, normalmente de madera o plástico, sobre la que se montan diversos elementos con diferentes texturas, sonidos, colores y olores. A través de ellos, los niños pueden explorar libremente diferentes elementos, manipulándolos y experimentando con ellos, lo que les ayuda a desarrollar sus habilidades cognitivas, motoras y sensoriales.

¿Qué estimula el tablero sensorial?

La idea de los tableros sensoriales es que consigan estimular los cinco sentidos de los niños de forma simultánea y complementaria. En otras palabras los juegos , los tableros sensoriales estimulan:

El toque

Este tipo de tableros suelen tener una amplia gama de texturas, desde superficies lisas y blandas hasta rugosas y rugosas. Esto permite a los niños explorar y discriminar diferentes sensaciones táctiles, lo que promueve el desarrollo de la percepción táctil y la motricidad fina. Además, los elementos del tablero sensorial, como botones, cremalleras, interruptores o lanas, requieren que los niños los manipulen con las manos y los dedos, favoreciendo la coordinación ojo-mano, la destreza manual y la propiocepción.

La vista

Cuando se incorporan colores brillantes y llamativos se atrae la atención visual de los niños y se estimula su percepción visual. Los diferentes elementos del tablero sensorial tienen diferentes formas y patrones, que los niños pueden observar, identificar y clasificar. Esto contribuye al desarrollo de la agudeza visual, la discriminación visual y el pensamiento lógico.

La oreja

Siempre puedes incluir elementos que emitan sonidos al manipularlos, como campanas, sonajeros o instrumentos musicales sencillos. Esto estimula la audición de los niños y les ayuda a desarrollar la discriminación auditiva y la memoria auditiva. Además, al manipular algunos elementos del tablero sensorial, los niños producen sonidos, lo que les enseña la relación de causa y efecto.

El sentido del olfato

Los tableros sensoriales pueden incorporar elementos perfumados, como especias, hierbas o aceites esenciales. Por supuesto, los aromas estimulan el olfato de los niños y les ayudan a identificar y discriminar diferentes olores, que luego podrían asociar con objetos o experiencias.

Gusto

Incluir artículos comestibles de diferentes sabores, como frutas, verduras o galletas también es una gran opción. De esta forma se estimula el sentido del gusto de los niños. Recordamos que los niños pequeños ya suelen explorar el mundo con la boca.

Beneficios de un panel sensorial en niños

Los paneles sensoriales aportan numerosos beneficios para el desarrollo infantil, especialmente durante los primeros años de vida, entre los que encontramos:

Estimulación sensorial

Los paneles sensoriales estimulan los cinco sentidos de los niños: tacto, vista, oído, olfato y gusto. ¿Qué quiere decir esto? Eso les ayuda a procesar y comprender mejor la información sensorial que reciben del mundo que los rodea. Al explorar libremente los diferentes elementos del panel sensorial, los niños descubren sus propiedades y características, fomentando su curiosidad, creatividad e imaginación.

Desarrollo cognitivo

Los niños aprenden mediante la experimentación directa con elementos del panel sensorial, lo que les ayuda a desarrollar habilidades cognitivas como la resolución de problemas, el pensamiento lógico y la memoria. Además, al manipular los elementos del panel, descubren relaciones de causa y efecto.

Desarrollo motor

Manipular los pequeños elementos del panel sensorial desarrolla la motricidad fina, ya que para lograrlo es necesario coordinar los pequeños movimientos de las manos y los dedos. También desarrolla la coordinación mano-ojo al hacer que exploren objetos con los ojos y las manos, lo cual es esencial para actividades como escribir, dibujar y jugar con pelotas.

Desarrollo emocional

A medida que los niños exploran y dominan los elementos del panel sensorial, se vuelven más seguros y aumenta su autoestima. Además, este tipo de paneles tienen un efecto calmante y relajante, lo que resulta especialmente beneficioso para los niños que experimentan ansiedad o estrés.

Socialización

Los paneles sensoriales también fomentan el juego cooperativo entre los niños, ayudándoles a desarrollar habilidades sociales como la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo. No sólo esto, sino que también les ayuda a lidiar con emociones como la frustración en los niños .

¿Cómo hacer un panel sensorial para niños? Paso a paso

  

No hay forma de dudar de si los paneles sensoriales son o no increíblemente beneficiosos para el desarrollo de los más pequeños de la casa. Aunque sencilla, esta forma de entretenimiento infantil no sólo es bastante práctica, sino que también les ayuda mucho, por eso aquí te dejamos 15 ideas fáciles para que puedas hacer en casa:

Panel de textura

  • Materiales: Cartón, terciopelo, papel de lija, algodón, plástico de burbujas.
  • Instrucciones: Corte y pegue estos materiales en diferentes secciones de un rectángulo de cartón, para que los niños puedan tocar y explorar las diferentes texturas.

Panel con botones y cremallera

  • Materiales: Botones de diferentes tamaños y colores, cremalleras, cualquier tejido.
  • Instrucciones: Coser los botones y cremalleras en un trozo de tela resistente, donde los pequeños puedan practicar abrochar y desabrochar.

Panel de luces y sombras

  • Materiales: Pequeñas luces LED o linternas, cartón o madera.
  • Instrucciones: Instale las luces sobre madera fina o cartón, para que los niños puedan encenderlas y apagarlas.

Panel musical

  • Materiales: Campanas, sonajeros, pequeños instrumentos, cartulina.
  • Instrucciones: Fije los instrumentos al panel de cartón para que los niños puedan tocarlos y explorar diferentes sonidos.

Panel de tela y textil

  

  • Materiales: Seda, lana, algodón, fieltro, pana.
  • Instrucciones: Cose cada uno de los retales de las telas que hayas elegido, uno al lado del otro y pégalos sobre una superficie plana.

Panel de cuerda y cinta

  • Materiales: Cuerdas, cintas, lazos, cartulina.
  • Instrucciones: Coloque estos materiales en el panel de cartón para que los niños puedan trenzar, anudar, ceñir o arrugar.

Panel de botella sensorial

  • Materiales: Botellas transparentes, líquidos de diferentes colores, objetos pequeños (cuentas, lentejuelas), madera.
  • Instrucciones: Llena las botellas con líquidos y objetos, y fíjalas a un trozo de madera, para que los pequeños puedan agitarlas o moverlas.

Panel de naturaleza

  

  • Materiales: Hojas secas, conchas, ramitas, piedras, cartón o madera.
  • Instrucciones: Pega estos elementos naturales sobre cartulina o madera para que los niños puedan tocarlos.

Panel táctil y temperatura

  • Materiales: Cubitos de hielo, bolsas de arroz calentadas, panel de madera.
  • Instrucciones: Coloque cubitos de hielo y bolsas calientes de arroz sobre un panel delgado de madera para que el niño pueda experimentar no solo texturas sino diferentes temperaturas.

Panel de olores

  

  • Materiales: Bolsas con hierbas secas, especias, cartón o madera.
  • Instrucciones: Coge pequeñas bolsas de tela y llénalas con diferentes hierbas o especias. Luego pégalos o átalos uno al lado del otro sobre un panel de cartón.

Panel de números y letras

  • Materiales: Números y letras en relieve como velas, cartulina.
  • Instrucciones: Pegue estos elementos al panel de cartón para que los niños puedan tocarlos y familiarizarse con ellos.

Panel de cuentas y dijes

  • Materiales: Cuentas de diferentes tamaños y colores, cuerda, cartón.
  • Instrucciones: Pasa las cuentas por un hilo y luego fíjalas a un trozo de cartón, para que los niños puedan moverlas y clasificarlas.

Panel de agua y arena

  • Materiales: Recipientes, agua y arena, madera.
  • Instrucciones: Llena diferentes recipientes con agua y arena, luego pégalos en madera para que el niño pueda girarlos.

Panel de tela con velcro

  • Materiales: Telas con velcro, cartulina.
  • Instrucciones: Pega diferentes telas con velcro sobre cartulina para que tu peque pueda arrancarla y pegarla.

Panel de tuberías y embudos

  • Materiales: Tubos y embudos de plástico, panel de madera.
  • Instrucciones: Coloque estos elementos en el panel para que los niños puedan pasar bolitas o canicas pequeñas a través de ellos.

  

¿Qué debe tener un panel sensorial casero?

Un panel sensorial casero debe contar con una variedad de elementos que estimulen los cinco sentidos de los niños. A su vez, estos elementos deben ser seguros y adecuados a la edad del niño. Para que puedas crear tableros de forma segura te damos los siguientes consejos:

Elementos seguros

Es fundamental que todos los elementos del panel sensorial sean seguros para los niños. Debes evitar objetos pequeños que puedan ser ingeridos, así como objetos con bordes cortantes o que puedan desprenderse fácilmente. Así como existen relojes de pared educativos de la marca Kiddus pensados y pensados para niños, hay elementos que es mejor evitar utilizar, ya que aún no entienden del todo el peligro.

 

Fijación segura de elementos

Es importante que todos los elementos del panel sensorial estén bien sujetos al tablero para evitar que se desprendan y provoquen accidentes. Para conseguirlo puedes utilizar tornillos, velcro, silicona caliente o cualquier otro método ABA de fijación segura .

Personalización

El panel sensorial debe personalizarse según los intereses y necesidades del niño. Es decir, a la hora de decidir qué elementos incluir, ten en cuenta aquellos que le gusten al niño, que reflejen su cultura o que le ayuden a desarrollar habilidades específicas.

Participación infantil

Se recomienda que el niño participe en la creación del panel sensorial, con el fin de motivarlo a utilizarlo y darle un mayor sentido de pertenencia. El panel sensorial debe ser un espacio de diversión y aprendizaje para el niño. Se debe fomentar la exploración libre y el juego creativo.

Renovación periódica

Es importante renovar periódicamente los elementos del panel sensorial para mantener el interés del niño. Los elementos se pueden cambiar por otros nuevos o reorganizar de manera diferente.

Supervisión

Es importante supervisar a los pequeños mientras juegan con el panel sensorial, sobre todo si son pequeños. Esto ayudará a prevenir accidentes y garantizará que el niño utilice el panel de forma segura y adecuada.

Conclusión

En conclusión, los paneles sensoriales son una excelente manera de estimular el desarrollo integral de los niños a través del juego. Al ofrecer una variedad de texturas, sonidos, luces y otros estímulos, pueden ayudar a mejorar la motricidad fina, la coordinación y la percepción sensorial. Recuerda que al crear tu propio panel sensorial, estás brindando a tu pequeño una poderosa herramienta educativa que fomentará su curiosidad y su aprendizaje activo.

Author: Kiddus Team

At Kiddus we take pride in creating high-quality accessories for kids that are both functional and fashionable. Our team is composed of professionals in the children's industry, including designers, engineers, and child development experts. We work together to create innovative and safe products that meet the needs of both children and parents. With years of experience and a passion for quality, we strive to exceed expectations and bring joy to families around the world.

Eche un vistazo a nuestros productos Kiddus más vendidos

Time Teacher

Gafas de Sol Polarizadas Bebés

Gafas de Sol Polarizadas para Niños y Niñas

Reloj de pared para niños